La diputada de Somos Asturies cedió un minuto de su tiempo para guardarlo en silencio por Gaza, secundada por los parlamentarios y las parlamentarias de las fuerzas democráticas con representación en la Xunta Xeneral
La diputada del Grupo Mixto y portavoz de Somos Asturies en la Xunta Xeneral, Covadonga Tomé, reservó esta mañana un minuto de su intervención para guardarlo en silencio por las víctimas de Gaza. Fue acompañada por los diputados y las diputadas de todos los grupos parlamentarios democráticos.
Precisamente con un recuerdo a Gaza, la diputada abrió su intervención: “Más de 60.000 mujeres, hombres, niñas y niños asesinados… Es un genocidio, lo dicen el corazón, la razón, el diccionario de la RAE y la ONU”. Y reprochó al presidente Barbón “la mano tendida a un partido incapaz de pronunciar la palabra genocidio” (en referencia al PP).
En materia de vivienda, recordó que “el precio medio del alquiler en Asturies es de 786 euros mensuales” y reclamó aplicar sin demora la ley estatal para topar precios -a través de la declaración de zonas tensionadas-, controlar los pisos turísticos ilegales y gravar la vivienda vacía en manos de grandes tenedores. “Repitan conmigo: la vivienda digna es un derecho, no puede ser por más tiempo un bien de mercado sujeto a la especulación”, enfatizó la parlamentaria.
«Los servicios públicos son públicos. Digan (dirigiéndose al Gobierno) no a cualquier conato de privatización. No a las universidades privadas que mercadean con el conocimiento, no a Quirón que mercadea con la salud”.
Además, exigió reforzar la sanidad pública con más profesionales y cambios en la gestión. También propuso un Estatuto para las personas cuidadoras.
En educación, Tomé puso en valor la enseñanza pública gratuita “desde el nacimiento hasta el doctorado” y reclamó la gratuidad de los másteres universitarios. Recordó a Barbón que medidas como la escolarización de 0 a 3 años o la universidad gratuita “nacieron en nuestro laboratorio de ideas”.
Sobre el peaje del Huerna, la diputada dejó claro que “es el Gobierno estatal quien puede suprimirlo”. Y añadió que la movilización social es determinante para lograr la eliminación. Calificó de “bochorno” que ahora el PP exija la supresión, cuando fue su propio partido el que alargó irregularmente la prórroga.
La diputada de Somos Asturies reclamó, asimismo, más apoyo a la industria y a las pymes locales; y medidas contra la siniestralidad laboral: “Ni una muerte más en el trabajo”, subrayó. En materia de cultura exigió agilidad para la Agencia Asturiana de Industrias Culturales, un compromiso del Gobierno con su grupo.
También reivindicó una tasa turística. Destacó que el turismo debe desarrollarse de forma sostenible para evitar “realidades como las de Ibiza, Málaga o Tenerife”. Esta tasa turística puede compensar la saturación en las zonas más afectadas. Matizó que debe ser autonómica porque “su modelo, que deja la tasa en manos municipales, no va a tener ninguna incidencia real”. Además, pidió optimizar los controles sobre la contratación en el sector y reforzar la formación profesional adaptada a la demanda.
En el tramo final de su discurso, puso el foco en igualdad, migración y memoria democrática: denunció la brecha salarial del 23,2% entre hombres y mujeres, pidió aprobar “ya” la ley LGTBI y exigió que Asturies acoja a menores migrantes no acompañados. “No lo haremos solo por solidaridad, sino por dignidad”. Sobre la memoria histórica, defendió que “no se puede concebir una democracia plena sin laicidad institucional”.
“Queremos una Asturies con identidad propia, viva, que sea refugio de los derechos de la ciudadanía y los recursos públicos. Alejada del deseo de la derecha de destruirlos”, concluyó.